Todas las técnicas tienen en común que es necesario calentar el plástico e introducirlo en un molde.La diferencia de cada una de las técnicas de procesado esta en la manera de dar forma al polímero:
MOLDEADO POR INYECCIÓN
1: Se introducen los gránulos en el cilindro calefactor
2: Los gránulos avanzan por el movimiento giratorio del tornillo y se funden por el efecto del calor.
3: Pasan por el molde de acero de dos semimatrices.
4: Un movimiento rápido del pistón inyecta el plástico fundido en el molde, donde luego solidifica con la forma deseada.
5: Se expulsa la pieza abriendo el molde.
Cubos, platos, carcasas de objetos y piezas complejas.

1: Se introducen los gránulos en el cilindro calefactor
2: Los gránulos avanzan por el movimiento giratorio del tornillo y se funden por el efecto del calor.
3: Pasan por el molde de acero de dos semimatrices.
4: Un movimiento rápido del pistón inyecta el plástico fundido en el molde, donde luego solidifica con la forma deseada.
5: Se expulsa la pieza abriendo el molde.
Cubos, platos, carcasas de objetos y piezas complejas.

MOLDEADO POR EXTRUSIÓN
1: Un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la masa por la boquilla.
2: Se obtiene una pieza continua, de gran longitud y poca sección que es enfriada mediante un chorro de aire o agua fría.
Por ejemplo, la fabricación de un bolígrafo.

1: Un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la masa por la boquilla.
2: Se obtiene una pieza continua, de gran longitud y poca sección que es enfriada mediante un chorro de aire o agua fría.
Por ejemplo, la fabricación de un bolígrafo.

MOLDEADO POR SOPLADO
1: Se parte de una pieza de plástico tubular, llamada preforma.
2: El molde se abre por la mitad, se introduce la preforma y se cierra.
3: La preforma plástica se calienta previamente y se introduce en el molde de la máquina de soplar.
4: Se insufla aire a presión y se moldea el plástico con la forma interior del molde.
Botellas, recipientes y piezas huecas.

1: Se parte de una pieza de plástico tubular, llamada preforma.
2: El molde se abre por la mitad, se introduce la preforma y se cierra.
3: La preforma plástica se calienta previamente y se introduce en el molde de la máquina de soplar.
4: Se insufla aire a presión y se moldea el plástico con la forma interior del molde.
Botellas, recipientes y piezas huecas.

MOLDEADO POR COMPRESIÓN
1: Se necesita una preforma.
2: Se compacta la preforma.
3: Al aplicar presión y calor a la preforma se produce el proceso de curado obteniéndose la forma definitiva.
4: Unos resortes empujan la pieza y la extraen del molde.
Piezas muy grandes, sin complicaciones.

1: Se necesita una preforma.
2: Se compacta la preforma.
3: Al aplicar presión y calor a la preforma se produce el proceso de curado obteniéndose la forma definitiva.
4: Unos resortes empujan la pieza y la extraen del molde.
Piezas muy grandes, sin complicaciones.

MOLDEADO POR HILADO
1: Se tritura el polímero mediante una trituradora.
2: El polímero en polvo se mezcla con nitrógeno en un recipiente a alta presión y temperatura.
3: Pasa por una rejilla caliente.
4: Se obtienen finos hilos obligando al polímero fundido salir por una boquilla de múltiples agujeros.
5: El polímero es enfriado mediante un chorro de aire o un baño de líquido.
6: Los hilos son estirados y bobinados.
Se consiguen finos hilos de las fibras textiles sintéticas con las que elaborar todo tipo de prendas.

1: Se tritura el polímero mediante una trituradora.
2: El polímero en polvo se mezcla con nitrógeno en un recipiente a alta presión y temperatura.
3: Pasa por una rejilla caliente.
4: Se obtienen finos hilos obligando al polímero fundido salir por una boquilla de múltiples agujeros.
5: El polímero es enfriado mediante un chorro de aire o un baño de líquido.
6: Los hilos son estirados y bobinados.
Se consiguen finos hilos de las fibras textiles sintéticas con las que elaborar todo tipo de prendas.

MOLDEADO POR LAMINADO
1: Se funde el polímero.
2: Y mediante el sistema de extrusión por soplado se obtiene una película muy fina con forma de cilindro.
3: El plástico se solidifica y se pliega con ayuda de los rodillos guía.
Finas láminas.
EXTRA: Para realizar láminas en plásticos menos fluidos se utiliza la técnica del calandrado en la que se comprime la masa de plástico entre rodillos calientes que giran en sentido contrario y lo moldean.
1: Se funde el polímero.
2: Y mediante el sistema de extrusión por soplado se obtiene una película muy fina con forma de cilindro.
3: El plástico se solidifica y se pliega con ayuda de los rodillos guía.
Finas láminas.
EXTRA: Para realizar láminas en plásticos menos fluidos se utiliza la técnica del calandrado en la que se comprime la masa de plástico entre rodillos calientes que giran en sentido contrario y lo moldean.

MOLDEADO POR ESPUMACIÓN
1: El aire se introduce en el material mediante agitación, insuflado o añadiendo un producto espumante.
2: A continuación, se le puede dar forma, con los sistemas tradicionales de inyección, extrusión o calandrado.
Es un material muy ligero ya que contiene gran cantidad de aire en forma de burbujas en su interior.
1: El aire se introduce en el material mediante agitación, insuflado o añadiendo un producto espumante.
2: A continuación, se le puede dar forma, con los sistemas tradicionales de inyección, extrusión o calandrado.
Es un material muy ligero ya que contiene gran cantidad de aire en forma de burbujas en su interior.

MOLDEADO AL VACÍO
1: Se utiliza una plancha muy fina de material plástico.
2: La plancha plástica es calentada en la parte superior por lámparas infrarrojas, mientras que por la parte inferior se aplica vacío.
3: La presión atmosférica empuja al plástico de forma que este adquiere la forma del molde pegándose a sus paredes.
Puede dar piezas de poco espesor.

1: Se utiliza una plancha muy fina de material plástico.
2: La plancha plástica es calentada en la parte superior por lámparas infrarrojas, mientras que por la parte inferior se aplica vacío.
3: La presión atmosférica empuja al plástico de forma que este adquiere la forma del molde pegándose a sus paredes.
Puede dar piezas de poco espesor.

Esto es un enlace para la página web "Tecno 12-18" dedicada para la tecnología de la E.S.O y Bachiller:
http://www.tecno12-18.com/pag/temas/mut.htm
Para informarte sobre los plásticos solo debes entar en la página weby poner: "Fabricación de objetos
de plástico"
Una vez seleccionado el tema solo hay que poner el nombre de usuario de tu centro escolar y su respectiva contraseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario